Navegando por internet he accedido a una página que considero interesante sobre como debe ser un menú infantil equilibrado y varios consejos de interés.
La página se centra en los niños de 2-3 años, aunque puede aplicarse también a los de cuatro.
Pulsad sobre la siguiente imagen si quereis acceder a ella.
UN EJEMPLO DE MÉNÚ INFANTIL DE CUATRO AÑOS
Con cuatro años el niño ya debe comer con nosotros en la mesa y disfrutar de toda la alimentación que se ofrece al resto de la familia, siempre procurando evitar las grasas en exceso, los fritos y los picantes. Con la sal debemos ser cautos y, si usamos bollería y postes lácteos, deberían ser caseros y hechos con grasas saludables.
Los niños de cuatro años ya pueden tomar frutos secos, pero, hay dárselos mejor picados, para evitar el riesgo de atragantamiento.
Os proponemos, además, para los niños que gastan más energía, pequeños bocadillos. Lo adecuado es no abusar de ellos y hacerlos con pan integral preferiblemente casero y embutidos o quesos bajos en grasa y de calidad.
Una dieta equilibrada debe incluir 5 piezas de fruta o verdura diarias, pero en proporciones adecuadas al apetito del niño, combinando varias variedades y sin olvidar que las ensaladas y las verduras deben también contar como vegetales, incluyéndolas, en una u otra forma, en todas las comidas.
Los niños deben basar su alimentación en las frutas y verduras, combinadas con buenas fuentes de proteínas (sean animales o vegetales, de las que hay una excelente proporción en las legumbres), hidratos (preferiblemente integrales y poco refinados).
Proteína, energía, fibra y vitaminas deben estar presentes a diario y ser combinadas, dejando en una mínima expresión los aportes en azúcar, cacao, bollería industrial, grasass saturadas y sal.
Los postres, lácteos y bollos deberán ser, preferiblemente caseros y hechos con harina y azúcar integral. En ellos, como en todos los alimentos, la grasa que usaremos será el aceite de oliva virgen.Una correcta educación en la alimentación incluye, además, costumbres necesarias como lavarse las manos antes y después de comer y cepillarse adecuadamente los dientes.
Las bebidas gaseosas y los zumos, especialmente industriales, no son adecuados para la dieta diaria infantil y hay que poner atención para ofrecer agua como bebida a todo momento. No nos cansaremos de señalar lo importante que es el agua en la alimentación infantil.
Una buena nutrición deberá ser acompañada con comidas felices, en las que la familia se comunique y disfruten juntos de la compra, preparación de los alimentos y de su ingesta, mejor sin la tele puesta y sin regañinas.
Las cantidades deben ser adecuadas al apetito del niño y nunca presionarlo para que se coma todo o se termine el plato, confiando en su cuerpo y sin obsesionarse si algún alimento en concreto no es de su agrado. Lo que importa es que se alimente de forma equilibrada y desarrolle buenas pautas de nutrición, no que se cebe, rebañe el plato o coma absolutamente de todo. Una de las ideas importantes es que la alimentación sana es un valor que previene la obesidad infantil.
MENÚ DEL COLEGIO DEL MES DE DICIEMBRE.
Aunque todos lo teneis ya en vuestras casas os dejo el menú del comedor del presente mes de diciembre.Siempre está bien tener una copia a mano.
0 comentarios:
Publicar un comentario